(Facebook Roberto Navarro) - Hace pocos días en una investigación de Juan Amorín mostramos los
mails del gobierno de Gerardo Morales que prueban el armado de una
licitación trucha en la que se robaron 5 millones de pesos.
Al otro día fue la noticia política más buscada en Google. El martes la justicia allanó el gobierno jujeño.
Mandamos esas pruebas a todos los medios. A excepción de Santiago Cuneo
en Crónica HD, ningún canal de televisión los mostró. Tampoco C5N.
Este domingo mostramos las pruebas de que la misma empresa realizó una
estafa idéntica con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La
televisión volvió a ignorar el tema.
Desde la vuelta a la
democracia todos los gobiernos tuvieron hechos de corrupción. Este es el
primer gobierno con corrupción estructural: transfiere recursos de la
clase trabajadora al capital todos los días.
En los medios
tradicionales no se pueden mostrar hechos de corrupción de Vidal,
Larreta, Gerardo Morales y de otros gobernadores e intendentes de
Cambiemos, para no perder la pauta.
Es un hecho. Simplemente, no pueden hacerlo. Es el chantaje de Cambiemos.
Tampoco se puede denunciar a Carrió o Lorenzetti, por miedo a que metan
presos a los dueños de los medios críticos, perseguidos por la
justicia.
Yo quiero seguir investigando sin limitaciones.
En noviembre de 2015, a la semana del triunfo de Macri, C5N me
despidió. Estuve una semana sin trabajo. Salió en todos los medios.
Luego volví y en dos años realicé investigaciones que derivaron en 22 imputaciones al gobierno de Cambiemos.
En setiembre de 2017, a poco del nuevo triunfo de Cambiemos, C5N me volvió a despedir.
Ahora me ofrecen volver.
En el contexto actual el camino que recorre C5N es muy valorable.
La actitud de los dueños de mantener una línea crítica es valiente. El
trabajo de los periodistas Gustavo Sylvestre, los queridos Iván
Schargrodsky y Darío Ganio, que se formaron al lado mío, y tantos otros
es encomiable. La actitud de los trabajadores, que se mantiene aún
cobrando en cuotas y sin sus aportes al día, es impactante.
Son un soplo de aire fresco, un alivio, y nos salvan de la locura.
Son un soplo de aire fresco, un alivio, y nos salvan de la locura.
Pero es necesario avanzar en la creación de medios sustentables
financiados directamente por el publico, que puedan investigar y mostrar
a diario la corrupción del “Plan de negocios de Cambiemos”.
He
tenido tres reuniones con Fabián de Sousa en la que hablamos de la
posibilidad de volver a trabajar juntos. No es posible un acuerdo.
Estar censurado no refiere solo a estar en TV o no estar; tiene que ver
con las cosas que es posible o no es posible decir y mostrar en la TV.
En la Argentina de Macri están censurados los que fueron despedidos,
pero también los que están en el aire, porque no pueden revelar todo lo
que saben.
Lo que hacen mis compañeros en C5N es muy importante,
pero es necesario que, además, haya otro espacio en el que decir lo que
ellos no pueden porque el sistema no se los permite.
Hoy elijo
seguir trabajando con total libertad en El Destape a trabajar en
televisión y no poder denunciar a Vidal, Larreta, Morales, Carrió, y
otros intocables para los medios tradicionales.
Resigno la
posibilidad de volver a la TV mientras no pueda investigar a todos los
estamentos de un poder corrupto que empobrece al pueblo.
La información veraz es la materia prima fundamental de la democracia.
Hemos iniciado un camino que es el de crear el primer medio de los trabajadores, financiado por los trabajadores.
Sin los compromisos políticos ni empresariales que se generan en los
medios tradicionales financiados por el estado y las empresas, con los
ingresos de nuestro público que se suscribe, iniciamos un camino
editorial inédito en Argentina: respondemos al pueblo que es socio del
proyecto y no a los poderosos.
Hoy el 70 % de nuestros ingresos resulta de las suscripciones.
Publicamos más de 70 notas diarias en el portal.
Tenemos un noticiero diario a las 19 hs.
Tenemos El Destape TV los domingos a las 21 hs.
Comenzamos en abril con documentales.
Y el primero de agosto lanzamos El Destape Radio.
En esos medios pueden encontrarme.
Mientras haya censura en los medios tradicionales, seguiré trabajando solo en El Destape.