(Diario Contexto) El ministro de Defensa, Oscar Aguad, anunció la creación de una Fuerza
de Despliegue Rápido que actuaría en todo el país. El diputado Guillermo
Carmona criticó el involucramiento de las Fuerzas Armadas en temas de
Seguridad Interior. Con la excusa del “combate al narcotráfico y al
terrorismo” y con la supuesta “la amenaza mapuche” como el nuevo
“enemigo interno”, intentan consolidar el modelo represivo del gobierno
de Macri.El ministro de Defensa, Oscar Aguad, anunció la creación de una
Fuerza de Despliegue Rápido conformada por miembros de las Tres Armas
(Ejército, Marina y Fuerza Aérea). El ministro aseguró que el fin de
este nuevo grupo sería “prestar apoyo” a las Fuerzas de Seguridad en
“combate al narcotráfico y al terrorismo”. Algunos medios aseguraron que
también sería utilizado para combatir “la amenaza mapuche”.
Según afirmó el diario Infobae, las Fuerza de Despliegue Rápido
tendría entre sus funciones combatir “el avance de grupos violentos
mapuches extremistas”. Luego, en el mismo artículo se señaló que “desde
las Fuerzas Armadas ven que hace falta una mayor presencia militar para
cuidar los recursos naturales. Una alerta que se observó el año pasado
fueron los ataques de vandalismo del grupo RAM en la zona de Vaca
Muerta”.
En declaraciones a Radio Mitre, el ministro Aguad sostuvo que “la
creación de una Fuerza de Despliegue Rápido, que estará conformada por
las Tres Armas y tiene, entre otras, la misión de tener un apoyo
logístico sobre la seguridad del país, sobre todo en materia de lucha
contra el narcotráfico y el terrorismo”.
Un punto clave, que el ministro Aguad trató ignorar o minimizar es
que las Ley de Seguridad Interior y la Ley de Defensa prohíben la
participación de las Fuerzas Armadas en temas de Seguridad Interior.
Ambas normativas fueron creadas tras la recuperación de la democracia y
tenían como fin evitar que se repitan los terribles actos del Terrorismo
de Estado.
El involucramiento de las Fuerzas Armadas en temas de Seguridad
Interna responde a explicito pedido que, hace ya varios años, Estados
Unidos le hace a Argentina. Sin embargo, el gobierno norteamericano no
aplica para sí lo que le pidió a los sucesivos gobiernos argentinos y
que hasta ahora había sido rechazado. En Estados Unidos, Defensa y
Seguridad tiene sus campos bien divididos y no se mezclan. Pero al
gobierno Mauricio Macri eso parece no importarle.
En diálogo con Contexto, Guillermo Carmona, diputado nacional por el
Frente para la Victoria señaló: “Hace un tiempo vengo advirtiendo que
estamos ante el peligroso regreso a la Doctrina de Seguridad Nacional.
Vimos cómo Macri autorizó el derribo de aviones, mediante un decreto que
establecía una situación de emergencia en seguridad. Vimos cómo el
gobierno avanzó en capacitación a las Fuerzas Armadas en acciones
directamente vinculadas con la Seguridad Interior. Desde el Congreso
hemos advertido y rechazado varios de los ejercicios militares que se
proponían de parte del Poder Ejecutivo, en virtud de que involucraban a
las Fuerzas Armadas en capacitaciones que tenían por objeto la lucha
contra el terrorismo, contra el narcotráfico y contra el contrabando.
Todas problemáticas propias de la seguridad interior”.
Carmona también afirmó que “en esa línea de políticas, alineadas con
la Doctrina de Seguridad Nacional, aparece ahora esta iniciativa, que es
absolutamente ilegal por ser contraria a la Ley de Seguridad Interior y
a la Ley de Defensa”.
“Esta situación tiene una clarísima relación con las políticas de
seguridad que promueve Estados Unidos en el mundo, en especial en
América Latina. No resulta llamativo que el ministro de Defensa, Oscar
Aguad, anuncie esto a pocos días de haber pasado por Argentina el
secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson”, sostuvo.
El legislador aseguró: “Hemos visto los efectos nefastos que
generaron esas políticas en países como México y Colombia. El
involucramiento de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el
narcotráfico ha generado en esos países una enorme corrupción y una
escalada permanente de la violencia y la inseguridad”.
“La preparación de las Fuerzas Armadas implica funciones muy
distintas a las de las Fuerzas de Seguridad. Una vez que se militariza
la Seguridad Interior, lo represivo predomina sobre lo preventivo”,
explicó.
Carmona aseguró que “desde el Congreso vamos a plantear la ilegalidad
de esta medida y vamos a denunciar que Argentina está incursionando en
prácticas que ya vivimos en la década del ‘70 y que derivaron en el
Terrorismo de Estado”.
Por último, el diputado destacó que “una condición necesaria para
toda Doctrina de Seguridad Nacional es la creación del ‘enemigo
interno’. En los años ’70 era ‘el fantasma del comunismo’, en el siglo
XXI ‘el fantasma de la amenaza mapuche’. Nadie, con un poco de sensatez,
puede aceptar que se trate de una amenaza real. La estigmatización de
los mapuches es terrible y la imputación de que entre ellos hay algunos
grupos terroristas es totalmente falaz, fantasiosa y tiene una clara
carga xenófoba”.