Baradero Te Informa - Con la Presencia de la Secretaria del Nivel Superior del Suteba,
Sandra Ramal y de la Profesora Raquel Papalardo (Ex Rectora del Mariano
Acosta) se dictó una charla debate sobre Lineamientos de la Política
Educativa en el Nivel Superior, en las puertas del ISFD 115, pués desde
Jefatura Distrital , censuraron la misma por considerarla dentro del
ámbito político.
A continuación transcribimos los pasajes más importantes de las disertantes.
“A partir de 1995 la educación pasa a ser una mercancía y no un
derecho. Este camino errático y dificultoso comienza con la dictadura
cívico militar de 1976, continúa con el gobierno de Menen y se
profundiza con Macri. Quiere decir que los gobiernos neoliberales
produjeron esta destrucción de la educación pública. Y ahora el gobierno
macrista quiere destruir los Centros de Formación Docente, pasándolos a
las jurisdicciones. Lo que impulsó Sarmiento en la Ley 1420, se
deslegitima a partir de los gobiernos neoliberales.
La entrada del capitalismo produjo el cambio en la calidad de la
educación. Hoy estamos en un capitalismo financiero. El capitalismo es
trabajo, hoy no hay trabajo, sólo finanzas. Se observa el avance de las
corporaciones, fundaciones que intentan desplazar la figura del maestro
con líderes mercantilizados, llegando incluso a proponer la
desescolarización. Esto no lo digo yo, lo dicen educadores que se ocupan
de políticas educativas, entre ellas Adriana Puigrós. Esto está
sucediendo no sólo en Argentina, sino en toda América Latina.
Hoy no importan los docentes. Si los Institutos de Formación
desaparecen, mejor, porque el docente ya no interesa, sino que buscan
formar líderes. Las consultoras entran en los países subdesarrollados.
Aquí los alumnos no aprenderán ciudadanía sino que serán moldeados para
ser consumidores de productos y servicios. Ya no más formar un alumno en
el respeto a los símbolos patrios, al territorio, porque la patria no
importa.
En CABA están imponiendo la secundaria del futuro donde los
estudiantes van a estudiar cuatros años y medio, por áreas, como era con
la Ley Federal, volvemos para atrás, y el último quinto año van a
trabajar en empresdas. ¿Qué empresas? Si las empresas están cerrando. El
que pueda y tenga un familiar empresario, el que no, será repositor en
un mercado.
¿Desaparecerán los Institutos de Formación Docente? En este nuevo
esquema el Banco Mundial toma la posta. La Unesco se corre de estas
reuniones y en Oslo se trata el nuevo paradigma, donde participan todos
los países que están controlados por el banco Mundial y el FMI, entre
ellos la Argentina. Ponen el acento en selección de talentos, parrilla
de capacidades, modificación de tareas docentes, flexibilización
laboral, destrucción de viejas lógicas, formación tecnocrática,
contratos civiles de docentes , meritocracia.n Hay una publicación del
Banco Mundial que se las quiero recomendar, que se llama”Profesores
excelentes”. Allí en una de sus partes dice cómo las escuelas captan a
los docentes, allí está el estilo de la educación argentina y
latinoamericana. En este apartado del documento dice que quiénes
establecen el conocimiento y qué se debe enseñar, no son los docentes,
son los gobiernos y deben quedar fuera los sindicatos. Vamos a la
construcción curricular modalizada y cambian los usos de las plataformas
de los modelos pedagógicos.
Se acusa a los ISFD de la Capital federal, de deficiente calidad,
escaza matricula y escazo egreso. Esto lo toman con fundamental para
cerrarlos. Sistema sobredimencionado, muchos Institutos, y si
jerarquías. Por eso es necesario abrir la UNICABA, Universidad de la
Ciudad de Buenos Aires. Esto está sacado de índices de organismos de la
Ciudad de Buenos Aires. No hay índices de otros lugares.
En síntesis. Los diputados de la Ciudad de Buenos aires tienen la
enorme responsabilidad de trabajar para legislar en la Comisión de
Educación, sobre la Educación Superior no Universitaria. Si se acepta el
proyecto de UNICABA, se destruyen los 29 centros de Formación Docente y
con ellos el hito fundamental de la educación argentina y
latinoamericana. Por eso hablaba de Sarmiento, porque él creó
instituciones de formación docente y escuelas de maestros y preceptores.
Porque él veía que había que educar al soberano. Los invito a pensar, a
reflexionar sobre lo que viene. La educación es cosa de todos y estamos
en una situación muy crítica. La única manera de parar esto es la
participación democrática da cada uno de los ciudadanos.” ( Palabras de
Raquel Papalardo, miembro de la Comisión directiva de CETERA, ex Rectora
del Instituto Mariano Acosta).
“El gobierno salió con el resultado del Operativo aprender, para
decir lo mal que estaba la educación pública, para deslegitimar la
formación docente, para decir que los maestros enseñan mal y por lo
tanto los alumnos no aprenden nada. Instala a través de los medios de
comunicación que la formación docente no es de buena calidad y reducen
la calidad de la formación docente y técnica a los parámetros de las
evaluaciones estandarizados.
El 31 de octubre de 2017 se llevó adelante el Operativo Enseñar.
Fueron 81 institutos de Formación Superior en la provincia de Buenos
aires, fue una prueba muestral, en otras jurisdicciones fue censal. Los
gremios y centros de estudiantes logramos que se rechacen estas pruebas .
Los medios de comunicación tomaron eso como una negación a ser
evaluados. No estamos en contra de una evaluación , sino de una
evaluación única. Pensamos que la evaluación debe ser integral ,
formativa,participativa y concensuada con la comunidad. Este operativo
vulnera el trabajo de docentes y estudiantes porque lo ata a la
habilitación de los futuros estudiantes y docentes. En la provincia de
buenos Aires hasta el 2015 había 43.000 beneficiarios de Becas
Progresar y en la actualidad se desmantelaron todas la líneas de becas.
Son para universos focalizados, no son para todos.” ( Palabras de
Sandra Ramal , Secretaria Gremial de Educación provincial de Educación
Superior del Suteba).