Camila Correa - Frente al avasallamiento a la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual, la Coalición por una
Comunicación Democrática realizó un Encuentro Federal en la provincia de
La Pampa, de donde resultó una interesante declaración sobre las
necesidades y urgencias que atraviesa el campo.
Según consta en el escrito, de allí
surgió “un compromiso público de parte de las nuevas autoridades
nacionales de convocar a diversos actores a participar en el proceso de
redacción de un anteproyecto denominado como “Ley de las Convergencias”
frente a lo cual la Coalición reafirma su histórica metodología abierta
para la formulación de políticas”.
En ese sentido, se reclamó que las
consultas “incluyan foros federales y abiertos”, ya que se registra una
“ausencia deliberada de representación federal, popular y sectorial en
el seguimiento y aplicación de las políticas, a partir de las
modificaciones realizadas por el gobierno nacional y que contemplaban
los Consejos Federales creados por las leyes de Servicios de
Comunicación Audiovisual y Argentina Digital”.
El colectivo expresó su preocupación por
“la contratación altamente onerosa de consultoras internacionales para
asesorar al gobierno en la elaboración del futuro marco regulatorio, lo
cual se contrapone con los principios a favor de un debate público,
abierto y de cara a la sociedad”, “la urgencia de políticas activas para
la defensa y promoción del espacio audiovisual nacional” y la necesidad
de “reconocimiento y defensa de todos los derechos autorales
reconocidos en la ley 11.723 de Propiedad Intelectual en todas las
plataformas en que se de a la difusión publica de obras musicales,
argumentales y literarias”.
Si la libertad de expresión está en peligro, todas las libertades lo están
Asimismo, se destacó “la denuncia de los
trabajadores de prensa de todas las centrales sindicales acerca de la
pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo en el sector durante el
primer semestre de 2016” y se exigió “la plena aplicación de los
postulados de la ley 26.522 respecto de las cuotas de producción
nacional, local, independiente y propia”.
Se respaldó “la continuidad de la Televisión Digital Abierta” y el reestablecimiento y reconocimiento de las cooperativismo.
Por otra parte, se pidió por “una
regulación de la publicidad oficial en todas las jurisdicciones
(nacional, provincial, municipal), y la regulación y tributación de
las plataformas digitales de distribución audiovisual de pago de
creciente consumo por parte de las audiencias de nuestro país”.
Y concluyen: “Si la libertad de expresión está en peligro, todas las libertades lo están”.
Fuente: InfoBaires 24