América, desde el norte, con Alaska, México, Estados Unidos y Canadá
hasta la Patagonia con Argentina y Chile es un continente. Tampoco
Norteamérica, ni Estados Unidos, son términos ni nombres exclusivos.
Inclusive el de "Estados Unidos" sigue siendo usado por México y también
por Brasil y en Venezuela lo fue hasta 1864. Convénzanse, mis estimados
amigos de los "Estados Unidos de América", América es un continente y
no un país, una nación o una patria y ustedes, como dicen sus
documentos y monedas, son Estados Unidos de América. Esta América común
con numerosos países e instituciones americanas: la Organización de
Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Consejo de
las Américas, etc., que comprueban lo afirmado.
La Real
Academia Española recomienda que «debe evitarse el empleo de americano
para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos,
uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses
utilizan a menudo el nombre abreviado America (en inglés) para referirse
a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el
continente y son americanos todos los que lo habitan». Son muchos
pueblos, naciones. América es un continente y, como es usual, un
continente con norte, centro y sur.
Ninguna de las naciones
americanas es América por antonomasia y por eso es oportuno, cumplidos
ya mas de 500 años, que el nombre no lo monopolice nadie, pues América y
americanos somos todos y no tan sólo Estados Unidos de América y sus
ciudadanos; ¿qué nación europea, asiática o africana ha pretendido jamás
ser Europa, Asia o África? Evidentemente en el caso de nuestro
Continente, América, el hacerlo es un despropósito.
La Real Academia Española recomienda que «debe evitarse el uso de la palabra americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, uso abusivo que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado America (en inglés) para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan».
La controversia sobre el uso del gentilicio americano está originada por ser usado en español, a la vez:
- En el uso tradicional a los naturales de América como continente.
- En un segundo término, a los ciudadanos de Estados Unidos de América, uso derivado de la influencia lingüística inglesa.
- La denominación de Latinoamérica que pretende abarcar, además del español, aquellos países cuyos idiomas mayoritarios son el francés como Haití y el portugués como Brasil.
- La denominación de un único continente América, y la visión de varios: «Panamérica», «Las Américas», «Angloamérica», «Iberoamérica», «Hispanoamérica», «Latinoamérica», «Norteamérica», «Centroamérica», «Sudamérica», «Oasisamérica», «Aridoamérica» y «Mesoamérica», etc.
En estas cuestiones los puntos de vista son divergentes.
América es el nombre de uno o dos de los continentes de la Tierra, nombrado así por los europeos después de su descubrimiento, y que es mayoritariamente aceptado por los habitantes de dicho continente, en especial por aquellos con una cultura o etnia de origen europeo. Sin embargo, no es siempre aceptado por los indígenas
y diversos grupos que reivindican la antigüedad de esta parte del
planeta, por otro lado tan antigua como cualquier otro continente.
La polémica sobre la denominación del continente ha motivado diversos
cambios de nomenclatura a este nivel, y hasta hoy sigue siendo objeto
de polémica entre distintos sectores.