Esta semana Jáchal volvió a estar sobre el tapete por una denuncia de
triple censura desde el municipio: al concejal Morales, a la Asamblea
Jáchal No Se Toca y a radio comunitaria La Montonera.
Luego de la repercusión de la conferencia de prensa del concejal
Jorge Morales donde denunciara actos de prepotencia del intendente hacia
la Asamblea Jáchal No Se Toca ya que habría mandado a prohibir un
anuncio del Tour de San José pagado por los asambleístas que decía “El agua y la vida no se negocian” y hacia la única radio comunitaria del departamento, nos comunicamos con los compañeros de radio comunitaria La Montonera,
quienes también se sienten discriminados por el poder político ya que
no los acreditan para los eventos que realiza el municipio como es el
caso de este evento deportivo.
Por su parte, a través de un comunicado difundido en las redes, desde
la Asamblea también se denunció la prohibición del intendente Miguel
Vega de difundir el mensaje publicitario, por lo el repudio va tanto
para los organizadores como para las autoridades municipales.
Fabián Olivares, integrante de La Montonera,
contó que Morales en cuanto a la radio comunitaria hizo referencia a
cuando el intendente juntó a los movileros de las otras radios Jáchal y
les dijo que el banque a la carpa no podrá entrar a cubrir el evento.
Sin embargo, Olivares afirmó que “la radio sigue haciendo su trabajo
convencida con una posición tomada respecto al agua y a la
contaminación, el municipio no se hace cargo respecto a eso”, a lo que
agregó: “La Montonera sigue dando voz y promocionado la pluralidad de
voces en cuanto a este tipo de necesidades que son mucho más
comunitarias porque tienen que ver con nuestra tierra con nuestra
producción con nuestra comunidad”.
También comentó que en el último festival de rock el municipio no
quiso acreditar a integrantes de La Montonera debido a su compromiso con
algunos temas como el agua y la megaminería.
Olivares señaló: “El municipio ofrece pauta publicitaria con ciertos
condicionamientos, entre estos hablar neutro, incluso bajar decibeles
con el tema del agua, mucho menos hablar de megaminería y
contaminación”. La Montonera en aquel momento no aceptó esos
condicionamientos de la pauta municipal, por lo que “se sigue mucho más
firme en esta postura que creemos que es colectiva y comunitaria”,
recalcó.
Además, denunció que miembros de la asamblea y de la radio “están
siendo citados judicialmente sólo por manifestar su postura respecto al
agua y al cierre, remediación y prohibición”.
Fuente: Radio La Lechuza